La Magia Seidr: Hechicería y Extasis en la Práctica Vikinga

¡Bienvenidos a Mitos y Leyendas Urbanas, el lugar donde la realidad se entrelaza con lo misterioso! Sumérgete en el fascinante mundo de las leyendas urbanas europeas y descubre la magia oculta detrás de la práctica vikinga del Seidr. En nuestro artículo principal, "La Magia Seidr: Hechicería y Éxtasis en la Práctica Vikinga", desentrañaremos los secretos de esta antigua forma de hechicería, transportándote a un viaje emocionante a través del tiempo y el misticismo. ¡Prepárate para una experiencia que desafiará tu percepción de la realidad y te dejará ansioso por explorar más!

Índice
  1. Introducción
    1. Origen y significado de la práctica Seidr
    2. Importancia de la hechicería en la cultura vikinga
    3. Variantes de la práctica Seidr en la mitología nórdica
  2. La Práctica Seidr: Hechicería y Extasis en la Cultura Vikinga
    1. Roles de los Practicantes de Seidr en la Sociedad Vikinga
    2. Elementos Rituales y Herramientas Utilizadas en la Práctica de Seidr
    3. Variantes regionales de la práctica Seidr en la cultura vikinga
  3. La Magia en la Cultura Vikinga
    1. Creencias y supersticiones asociadas con la magia en la era vikinga
    2. Relación entre la práctica de Seidr y el chamanismo vikingo
    3. Impacto de la magia en el día a día de los vikingos
  4. El Extasis en la Práctica de Seidr
    1. Relación entre la magia, el extasis y la conexión con el mundo espiritual
    2. El papel de la música y la danza en el extasis durante la práctica de Seidr
  5. La Práctica de Seidr en la Actualidad
    1. Influencia de la práctica de Seidr en la cultura popular y la espiritualidad contemporánea
  6. Conclusiones
    1. Impacto duradero de la práctica Seidr en la cultura y espiritualidad vikingas
    2. Relevancia de la hechicería vikinga y la práctica Seidr en el estudio de las leyendas nórdicas
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es la práctica de la hechicería vikinga Seidr?
    2. 2. ¿Cuál era el papel de las mujeres en la práctica de Seidr?
    3. 3. ¿Cuál es la relación entre la práctica de Seidr y las leyendas vikingas?
    4. 4. ¿Qué herramientas o elementos se utilizaban en la práctica de Seidr?
    5. 5. ¿Se sigue practicando Seidr en la actualidad?
  8. Reflexión final: La magia vikinga y su relevancia atemporal
    1. ¡Gracias por formar parte de la comunidad de Mitos y Leyendas Urbanas en mitosurbanos.net!

Introducción

Grupo de reenactores vikingos practican Seidr junto al fuego en bosque místico, evocando hechicería vikinga

Exploraremos el origen, la importancia cultural y las variantes de la práctica Seidr, revelando la profunda conexión entre la hechicería vikinga y la mitología nórdica.

Origen y significado de la práctica Seidr

La práctica de la Seidr se remonta a la era vikinga y está estrechamente asociada con la diosa nórdica Freyja, quien es considerada la maestra de esta forma de magia. La palabra "Seidr" proviene del nórdico antiguo y se refiere a un tipo de magia extática y adivinatoria que era realizada principalmente por mujeres, conocidas como "völvas". Estas völvas eran figuras respetadas en la sociedad vikinga por sus habilidades para comunicarse con los espíritus, predecir el futuro y manipular las energías sobrenaturales.

La práctica de la Seidr involucraba el uso de técnicas rituales, como la recitación de cánticos mágicos, el uso de hierbas y la realización de danzas extáticas. Se creía que a través de la Seidr, era posible obtener conocimiento oculto, influir en el destino y protegerse de peligros inminentes.

En la mitología nórdica, la Seidr también estaba estrechamente ligada a la capacidad de transformación, permitiendo a los practicantes entrar en estados alterados de conciencia y explorar otros reinos de existencia. Esta conexión con la transformación y la exploración espiritual otorgaba a la Seidr un estatus especial dentro de la cultura vikinga, convirtiéndola en una práctica venerada y temida a partes iguales.

Importancia de la hechicería en la cultura vikinga

La hechicería, incluida la práctica de la Seidr, desempeñaba un papel crucial en la vida cotidiana de los vikingos. Más allá de sus aspectos religiosos y espirituales, la magia era considerada una herramienta poderosa para influir en el mundo físico y en las circunstancias personales. Los völvas que dominaban la Seidr eran consultadas para obtener orientación, curación y protección, lo que les otorgaba un estatus de respeto y autoridad en la sociedad vikinga.

Además, la hechicería vikinga, incluida la Seidr, era fundamental en contextos de guerra y conflicto. Se creía que los practicantes de la magia podían influir en el resultado de las batallas, proteger a los guerreros y maldecir a los enemigos. Esta creencia en el poder de la magia para cambiar el curso de los acontecimientos hizo que los hechiceros y hechiceras fueran figuras influyentes y temidas en la sociedad vikinga.

La importancia de la hechicería en la cultura vikinga se refleja en las sagas y relatos de la época, donde la magia y los practicantes de la Seidr desempeñan roles significativos en la configuración de eventos y destinos. Esta influencia perduró a lo largo de la era vikinga, dejando un legado duradero en la mitología y la historia nórdica.

Variantes de la práctica Seidr en la mitología nórdica

La práctica de la Seidr no se limitaba a un único método o enfoque, sino que presentaba diversas variantes y aplicaciones en la mitología nórdica. Además de la adivinación y la influencia en los asuntos cotidianos, la Seidr también estaba asociada con la capacidad de invocar espíritus, manipular energías naturales y realizar viajes astrales o espirituales.

Una de las variantes más destacadas de la Seidr era su conexión con la transformación de género y la exploración de la sexualidad. En los relatos mitológicos, se describe cómo la diosa Freyja, maestra de la Seidr, utilizaba esta forma de magia para cambiar su apariencia y sus atributos, desafiando las normas de género y ejerciendo su poder de manera única y desafiante.

Otra variante importante de la Seidr era su asociación con la sanación y la protección. Las völvas no solo eran consultadas para obtener conocimiento del futuro, sino también para curar enfermedades, aliviar aflicciones y brindar consuelo a aquellos que buscaban su ayuda. Esta faceta de la Seidr la convertía en una práctica integral para el bienestar físico y emocional de la comunidad vikinga.

La Práctica Seidr: Hechicería y Extasis en la Cultura Vikinga

Un grupo de recreadores vikingos practican Seidr alrededor de una fogata, creando una atmósfera de hechicería vikinga

La práctica del Seidr era una forma de hechicería y extasis en la cultura vikinga, que se asociaba principalmente con las mujeres conocidas como "völvas". Estas völvas eran consideradas como figuras sagradas y eran las encargadas de llevar a cabo rituales de Seidr, a menudo en el contexto de eventos importantes como funerales, bodas o reuniones políticas. El Seidr no solo implicaba la adivinación, sino también la manipulación de la realidad a través de la magia, lo que lo convertía en una práctica sumamente influyente en la sociedad vikinga.

El Seidr estaba estrechamente relacionado con la hechicería vikinga, ya que implicaba el uso de prácticas mágicas para influir en el mundo físico y espiritual. En este sentido, los practicantes de Seidr eran vistos como intermediarios entre el mundo humano y el mundo de los dioses, lo que les otorgaba un estatus especial dentro de la sociedad vikinga. A través del Seidr, se creía que era posible obtener conocimiento oculto, prever el futuro y manipular los acontecimientos a voluntad.

El Seidr era una forma de hechicería que desempeñaba un papel fundamental en la vida de los vikingos, ya que les proporcionaba un medio para interactuar con lo sobrenatural y ejercer influencia en el mundo que los rodeaba.

Roles de los Practicantes de Seidr en la Sociedad Vikinga

Los practicantes de Seidr, especialmente las völvas, desempeñaban roles significativos en la sociedad vikinga. Además de sus habilidades para realizar rituales mágicos, se les atribuía la capacidad de predecir el futuro, diagnosticar enfermedades y aconsejar en asuntos políticos y personales. Esta influencia se reflejaba en su estatus social, ya que las völvas eran respetadas y temidas por igual.

La importancia de los practicantes de Seidr en la sociedad vikinga se evidencia en las sagas y poemas de la época, donde se hace alusión a sus habilidades para manipular el destino y alterar el curso de las batallas. Su capacidad para acceder a conocimientos ocultos y comunicarse con entidades sobrenaturales les otorgaba un poder considerable en la comunidad vikinga, lo que les permitía desafiar las normas sociales y ejercer una influencia significativa en la toma de decisiones.

En definitiva, los practicantes de Seidr desempeñaban un papel crucial en la sociedad vikinga, ya que su conexión con lo sobrenatural les confería un estatus especial y les otorgaba un poder que trascendía las convenciones sociales de la época.

Elementos Rituales y Herramientas Utilizadas en la Práctica de Seidr

La práctica del Seidr involucraba el uso de diversos elementos rituales y herramientas específicas que contribuían a la realización de los rituales. Entre estas herramientas se encontraban las varas mágicas, conocidas como "seidr-stafir", que se utilizaban para canalizar la energía y el poder durante los rituales de Seidr. Estas varas eran consideradas como una extensión del practicante y eran fundamentales para el éxito de la magia realizada.

Además de las varas mágicas, las völvas también utilizaban símbolos rúnicos, cuernos y otros objetos relacionados con la mitología nórdica para invocar a los dioses y entidades sobrenaturales. El entorno donde se llevaban a cabo los rituales también era crucial, ya que se preferían lugares sagrados como bosques, cuevas o terrenos naturales especiales.

La práctica de Seidr involucraba el uso de una variedad de elementos rituales y herramientas que contribuían a la conexión con lo sobrenatural y la realización de la magia, lo que refleja la complejidad y la importancia de esta forma de hechicería en la cultura vikinga.

Variantes regionales de la práctica Seidr en la cultura vikinga

La práctica de la magia Seidr en la cultura vikinga no era homogénea en todas las regiones, sino que variaba en función de la ubicación geográfica y las tradiciones locales. En algunas áreas, se enfatizaba el aspecto extático y profético de la magia Seidr, mientras que en otras se le daba más importancia a su aplicación para la sanación o la protección. Estas variaciones regionales reflejaban las diferencias culturales y las creencias específicas de cada comunidad vikinga.

En algunas zonas, la práctica Seidr estaba estrechamente ligada a ciertos lugares sagrados o a la presencia de determinados dioses o espíritus. Por ejemplo, en la región de Sigtuna, se creía que las habilidades para realizar el Seidr estaban especialmente arraigadas en las mujeres, mientras que en otras áreas, tanto hombres como mujeres participaban en estas prácticas mágicas. Estas variaciones regionales en la práctica del Seidr contribuyeron a enriquecer la diversidad de creencias y rituales dentro de la cultura vikinga.

Es importante destacar que estas variantes regionales de la práctica Seidr en la cultura vikinga también estaban influenciadas por factores externos, como el contacto con otras culturas y la asimilación de nuevas ideas y técnicas mágicas. A medida que los vikingos se aventuraban en diferentes territorios, incorporaban elementos de las prácticas mágicas locales a su propio repertorio, enriqueciendo así la tradición del Seidr con una amplia gama de influencias regionales.

La Magia en la Cultura Vikinga

Hechicería vikinga práctica Seidr: Un chamán vikingo realiza un ritual en un entorno atmosférico con antorchas

Creencias y supersticiones asociadas con la magia en la era vikinga

La magia desempeñó un papel fundamental en la vida de los vikingos, quienes creían en la existencia de seres sobrenaturales y en la influencia de la magia en su día a día. Las creencias y supersticiones asociadas con la magia en la era vikinga estaban arraigadas en su cultura y tenían un impacto significativo en sus actividades cotidianas, desde la navegación hasta las batallas.

Los vikingos creían en la existencia de hechiceros y practicantes de la magia, a quienes se les atribuía el poder de comunicarse con los dioses y manipular las fuerzas de la naturaleza. Estas creencias influían en la forma en que se tomaban decisiones importantes y en cómo se enfrentaban a situaciones de riesgo o incertidumbre.

La magia en la era vikinga no solo se asociaba con el miedo y la superstición, sino que también era vista como una herramienta poderosa para influir en el mundo que los rodeaba, lo que llevaba a la práctica de diversos rituales y hechizos para asegurar el favor de los dioses o para protegerse de influencias malignas.

Relación entre la práctica de Seidr y el chamanismo vikingo

La práctica de Seidr, un tipo de magia y hechicería en la cultura vikinga, estaba estrechamente relacionada con el chamanismo vikingo, ya que ambos compartían la creencia en la capacidad de comunicarse con los espíritus y de acceder a otros planos de existencia. El papel de los practicantes de Seidr, conocidos como volvas, era fundamental en la sociedad vikinga, ya que se les atribuía el poder de predecir el futuro, influir en las batallas y realizar curaciones espirituales.

El Seidr implicaba entrar en un estado de trance o éxtasis, durante el cual el practicante se conectaba con las fuerzas sobrenaturales y podía obtener conocimiento o poderes especiales. Esta práctica tenía una dimensión ritualística y ceremonial, y era considerada tanto sagrada como peligrosa, lo que la diferenciaba de otras formas de magia en la cultura vikinga.

El chamanismo vikingo, al igual que la práctica de Seidr, involucraba viajes espirituales, la manipulación de energías y la búsqueda de orientación divina, lo que evidencia la estrecha relación entre ambas tradiciones místicas en la cultura vikinga.

Impacto de la magia en el día a día de los vikingos

La magia ejercía un impacto significativo en el día a día de los vikingos, ya que influía en sus decisiones, actividades y creencias. Desde la elección de rutas de navegación hasta la planificación de incursiones y batallas, la magia y la influencia de los practicantes de Seidr y chamanes tenían un peso considerable en la toma de decisiones estratégicas.

Además, la magia estaba presente en la vida cotidiana de los vikingos a través de rituales para protegerse de enfermedades, malas cosechas o eventos desafortunados, así como en la resolución de disputas y conflictos mediante la intervención de practicantes de magia para invocar el favor de los dioses.

La magia en la era vikinga no solo era una expresión de sus creencias y supersticiones, sino que también tenía un impacto práctico en su vida diaria, influyendo en sus decisiones, rituales y en la forma en que enfrentaban los desafíos de su época.

El Extasis en la Práctica de Seidr

Un vikingo practicante de Seidr en trance, rodeado de antorchas y la luz de la luna llena

La práctica de Seidr, la hechicería vikinga, involucraba experiencias extáticas que eran fundamentales para los creyentes. Durante los rituales, los practicantes buscaban alcanzar un estado de trance que les permitiera conectarse con el mundo espiritual y obtener conocimiento divino. Estas experiencias extáticas eran consideradas como un medio para comunicarse con los dioses y obtener visiones proféticas que guiaran a la comunidad vikinga.

El extasis en la práctica de Seidr no solo era una experiencia individual, sino que también tenía un propósito colectivo. Los practicantes buscaban no solo su propio éxtasis, sino también el de la comunidad, ya que creían que esto fortalecería su conexión con lo sobrenatural y les proporcionaría protección y orientación divina en tiempos de necesidad.

La búsqueda del extasis a través de la práctica de Seidr era un elemento central en la vida espiritual de los vikingos, y su importancia se refleja en las descripciones detalladas que han llegado hasta nosotros a través de las sagas y las fuentes históricas.

Relación entre la magia, el extasis y la conexión con el mundo espiritual

La magia en la práctica de Seidr no se limitaba a realizar hechizos o encantamientos; también estaba estrechamente relacionada con la búsqueda de experiencias extáticas. Los vikingos creían que a través de estas prácticas podían acceder a un conocimiento más profundo, conectarse con los dioses y obtener revelaciones sobre el futuro.

El extasis durante la práctica de Seidr se consideraba una forma de abrir portales hacia el mundo espiritual, permitiendo a los participantes interactuar con entidades sobrenaturales y recibir orientación de ellas. Esta conexión con lo sobrenatural a través del extasis era fundamental para el papel de la magia en la vida de los vikingos, ya que les proporcionaba un medio para influir en su realidad y buscar protección y sabiduría en un mundo lleno de peligros y desafíos.

La relación entre la magia, el extasis y la conexión con el mundo espiritual era un aspecto central de la cosmovisión vikinga, y la práctica de Seidr representaba un puente entre el mundo humano y el reino de lo divino.

El papel de la música y la danza en el extasis durante la práctica de Seidr

La música y la danza desempeñaban un papel crucial en la búsqueda del extasis durante la práctica de Seidr. Los relatos históricos y mitológicos nos muestran que los vikingos utilizaban la música, en particular el sonido de tambores y cantos, para inducir estados alterados de conciencia y facilitar la conexión con lo sobrenatural.

La danza también era una parte integral de la práctica de Seidr, ya que se creía que el movimiento rítmico y enérgico permitía a los participantes liberar su espíritu y alcanzar un estado de trance más profundo. La combinación de música, danza y extasis durante la práctica de Seidr creaba un ambiente propicio para la conexión con el mundo espiritual y para recibir visiones y revelaciones.

El papel de la música y la danza en el extasis durante la práctica de Seidr refleja la importancia de la experiencia sensorial y corporal en la búsqueda de lo divino, y nos ofrece una visión única de cómo los vikingos entendían y buscaban interactuar con lo sobrenatural a través de medios no verbales.

La Práctica de Seidr en la Actualidad

Práctica de hechicería vikinga Seidr alrededor de la fogata, invocando deidades nórdicas en un bosque místico

La práctica de Seidr, una forma de hechicería y extasis en la cultura vikinga, ha experimentado un renacimiento en la comunidad nórdica contemporánea. Esta reinterpretación moderna de Seidr busca rescatar y reconectar con las tradiciones espirituales y mágicas de los antiguos vikingos, adaptándolas al contexto actual. A través de rituales, meditaciones y el estudio de antiguos textos, los seguidores de esta práctica buscan explorar y revitalizar la conexión con la naturaleza, los dioses y el mundo espiritual tal como lo concebían los vikingos.

Los practicantes modernos de Seidr buscan recuperar no solo los aspectos mágicos y adivinatorios de esta forma de hechicería, sino también el énfasis en el trance y la conexión con otros planos de existencia. Esta reinterpretación contemporánea de Seidr busca adaptar las antiguas prácticas a la mentalidad y necesidades de la sociedad actual, convirtiéndose en un medio para explorar la espiritualidad, la conexión con la naturaleza y el autoconocimiento.

Este resurgimiento de la práctica de Seidr en la comunidad nórdica contemporánea ha generado tanto interés como debate en torno a su autenticidad, relevancia y respeto por las tradiciones originales. A pesar de las controversias y críticas, la práctica de Seidr continúa ganando seguidores y despertando un renovado interés en la magia vikinga y la espiritualidad nórdica.

Influencia de la práctica de Seidr en la cultura popular y la espiritualidad contemporánea

Conclusiones

Un grupo de reenactores vikingos realizando un ritual de Seidr junto a una fogata en un bosque denso al anochecer

Impacto duradero de la práctica Seidr en la cultura y espiritualidad vikingas

La práctica de la hechicería vikinga, específicamente el Seidr, tuvo un impacto significativo en la cultura y espiritualidad de los vikingos. El Seidr era considerado una forma de magia poderosa y sagrada, practicada principalmente por mujeres conocidas como völvas. Estas völvas tenían un papel crucial en la sociedad vikinga, ya que se cree que poseían la habilidad de comunicarse con los dioses y realizar profecías. Esta conexión con lo sobrenatural otorgaba a las völvas un estatus especial y un poder considerable dentro de la comunidad vikinga.

El impacto del Seidr trascendió lo puramente espiritual, ya que también influenció las creencias y prácticas cotidianas de los vikingos. La noción de que ciertas individuas tenían la capacidad de acceder a la magia y al mundo espiritual demostró ser un elemento fundamental en la forma en que los vikingos entendían su realidad y su relación con lo divino. Esta influencia perduró a lo largo de generaciones, dejando una huella indeleble en la cultura y la mitología vikinga.

La práctica del Seidr también desafió las normas de género de la sociedad vikinga, ya que otorgaba un poder significativo a las mujeres, quienes desempeñaban un papel central en la realización de rituales y en la transmisión de conocimientos espirituales. Este impacto en la equidad de género en la sociedad vikinga demuestra la profundidad de la influencia del Seidr en múltiples aspectos de la vida de esta civilización.

Relevancia de la hechicería vikinga y la práctica Seidr en el estudio de las leyendas nórdicas

La hechicería vikinga y la práctica del Seidr son elementos fundamentales para comprender las leyendas nórdicas. La figura de la völva, o hechicera, desempeña un papel crucial en numerosas narrativas mitológicas, actuando como intermediaria entre los dioses y los seres humanos. Su capacidad para acceder a la magia y al mundo espiritual la convierte en una figura central en la transmisión de conocimientos, profecías y eventos místicos.

El Seidr, como forma específica de hechicería vikinga, se entrelaza con las leyendas nórdicas, a menudo asociado con la diosa Freyja, quien es considerada la maestra de esta práctica. La presencia del Seidr en las leyendas nórdicas aporta una capa adicional de misticismo y magia a estas narrativas, enriqueciendo la comprensión de las creencias y prácticas espirituales de la época.

El estudio detallado de la hechicería vikinga y el Seidr proporciona una perspectiva más profunda de las leyendas nórdicas, permitiendo una comprensión más completa de la cosmovisión y la mitología de los pueblos escandinavos. La relevancia de estos aspectos en el estudio de las leyendas nórdicas radica en la comprensión de la influencia de la magia y la espiritualidad en la formación de estas narrativas, así como en su impacto en la vida y la sociedad de los antiguos vikingos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la práctica de la hechicería vikinga Seidr?

La práctica de la hechicería vikinga Seidr era un sistema de magia y adivinación utilizado por los antiguos vikingos. Se creía que permitía a los practicantes conectar con los espíritus y obtener conocimiento del pasado, presente y futuro.

2. ¿Cuál era el papel de las mujeres en la práctica de Seidr?

Las mujeres desempeñaban un papel central en la práctica de Seidr, ya que se consideraba que tenían una conexión especial con el mundo espiritual. Ellas eran las principales practicantes de esta forma de magia en la sociedad vikinga.

3. ¿Cuál es la relación entre la práctica de Seidr y las leyendas vikingas?

La práctica de Seidr está profundamente entrelazada con las leyendas vikingas, ya que se menciona en varias sagas y poemas de la época. Seidr también está asociada con figuras mitológicas como la diosa Freyja.

4. ¿Qué herramientas o elementos se utilizaban en la práctica de Seidr?

Los practicantes de Seidr utilizaban herramientas como varitas, cuernos, runas y otros objetos simbólicos para llevar a cabo rituales y hechizos. También se cree que se valían de cantos y danzas para entrar en estados de trance.

5. ¿Se sigue practicando Seidr en la actualidad?

Aunque la práctica de Seidr se perdió con la llegada del cristianismo, en la actualidad ha habido un resurgimiento del interés en esta forma de magia entre los seguidores de la espiritualidad nórdica y la cultura vikinga.

Reflexión final: La magia vikinga y su relevancia atemporal

La práctica de Seidr y la hechicería vikinga siguen siendo relevantes en la actualidad, demostrando que el interés por lo místico y lo ancestral perdura a lo largo del tiempo.

La influencia de la magia vikinga se extiende más allá de las antiguas tradiciones, conectando con la búsqueda de significado y conexión espiritual en la sociedad moderna. Como dijo Carl Jung, "La necesidad de mitos es igual a la necesidad de amor". "La necesidad de mitos es igual a la necesidad de amor" - Carl Jung.

Invito a cada lector a explorar su propia conexión con lo místico y lo ancestral, y a encontrar inspiración en las prácticas mágicas de los vikingos para enriquecer su propia búsqueda espiritual y su comprensión del mundo que nos rodea.

¡Gracias por formar parte de la comunidad de Mitos y Leyendas Urbanas en mitosurbanos.net!

¡No te pierdas la oportunidad de compartir este fascinante artículo sobre la magia Seidr en la práctica vikinga! Aprende cómo los antiguos vikingos canalizaban el éxtasis y la hechicería para conectarse con el mundo espiritual. ¿Tienes alguna experiencia relacionada con la práctica de la magia Seidr? ¿O quizás tienes ideas para futuros artículos sobre la mitología nórdica? ¡Cuéntanos en los comentarios y únete a la discusión! ¡Comparte tu sabiduría con nuestra comunidad y juntos exploremos los misterios del pasado!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Magia Seidr: Hechicería y Extasis en la Práctica Vikinga puedes visitar la categoría Leyendas Urbanas Europeas.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies. // Linea original sustituida por detalle SEO Leer mas