La leyenda de los niños llorones de La Paz: Una historia de ultratumba

¡Bienvenidos a Mitos y Leyendas Urbanas, el lugar donde la realidad se entrelaza con lo misterioso! Sumérgete en un fascinante viaje a través de las leyendas urbanas de todo el mundo, explorando sus orígenes y significados. En esta ocasión, desentrañaremos el enigmático mundo de los niños llorones, con un enfoque especial en la leyenda de los niños llorones de La Paz. Prepárate para adentrarte en una historia de ultratumba que te dejará sin aliento. ¿Estás listo para descubrir el escalofriante origen y significado de los niños llorones? ¡Adelante, la aventura te aguarda!
- Introducción
- Origen de la leyenda
- El significado cultural de los niños llorones
- Investigaciones y hallazgos recientes
- La leyenda en la cultura popular
- Conclusiones
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cuál es el origen de la leyenda de los niños llorones?
- 2. ¿Cuál es el significado cultural de la leyenda de los niños llorones?
- 3. ¿Existen variaciones importantes en la leyenda de los niños llorones?
- 4. ¿Cuál es el impacto de la leyenda de los niños llorones en la sociedad actual?
- 5. ¿Qué evidencia histórica respalda la existencia de la leyenda de los niños llorones?
- Reflexión final: El legado eterno de los niños llorones
Introducción

La leyenda de los niños llorones de La Paz es una de las historias más conocidas y aterradoras de América del Sur. Este relato ha sido transmitido de generación en generación, convirtiéndose en una parte fundamental del folclore boliviano. La narrativa de los niños llorones ha despertado la curiosidad y el temor de lugareños y visitantes por igual, alimentando la fascinación por lo paranormal y lo inexplicable.
La historia de los niños llorones de La Paz se teje con misterio, suspenso y un trasfondo cultural que la dota de un significado profundo. A través de sus variaciones regionales, se revelan matices particulares que enriquecen esta leyenda, ofreciendo una visión panorámica de su arraigo en la tradición y la imaginación popular.
Exploraremos el origen y el significado de los niños llorones de La Paz, así como sus antecedentes históricos y las variaciones regionales que han dado forma a esta inquietante narrativa.
Antecedentes históricos
Los antecedentes históricos de la leyenda de los niños llorones de La Paz se remontan a tiempos coloniales, cuando la ciudad experimentaba un auge demográfico y social. Se dice que, en medio de este contexto, sucedieron una serie de tragedias que marcaron el imaginario colectivo y dieron origen a la leyenda.
Se cuenta que, durante el periodo de la colonia, La Paz sufrió numerosos conflictos y epidemias que cobraron la vida de muchos niños. La pérdida y el sufrimiento de estas familias, sumado al miedo y la incertidumbre que reinaban en la época, sembraron la semilla de la historia de los niños llorones.
La figura de los niños llorones se asoció con la idea de almas en pena, atrapadas entre el mundo terrenal y el más allá, llorando por la partida prematura de sus vidas. Esta interpretación se arraigó en la conciencia colectiva, convirtiendo a los niños llorones en un símbolo de tristeza, pérdida y remordimiento.
Las variaciones regionales de la leyenda de los niños llorones de La Paz han enriquecido esta narrativa con matices particulares, adaptándola a las creencias y costumbres de distintas zonas de la región. Cada variante aporta elementos únicos que reflejan la diversidad cultural y la riqueza del folclore boliviano.
Por ejemplo, en ciertas regiones, se cree que los niños llorones son protectores de los hogares donde se manifiestan, advirtiendo a los habitantes sobre peligros inminentes o presencias malignas. Esta interpretación contrasta con la percepción más extendida de los niños llorones como entidades melancólicas y perturbadoras.
Asimismo, la representación visual de los niños llorones varía según la región, adoptando rasgos estilísticos y simbólicos propios de cada comunidad. Estas diferencias estéticas contribuyen a enriquecer el imaginario colectivo y a mantener viva la tradición de los niños llorones.
Variaciones regionales
Origen y significado de niños llorones
La leyenda de los niños llorones de La Paz tiene su origen en la creencia popular de que los espíritus de niños fallecidos vagan por las calles en busca de consuelo. Según la tradición, estos niños fantasmales se manifiestan como sombras que lloran y susurran por las noches, causando temor entre los habitantes de la ciudad. Se dice que provienen de épocas pasadas, marcadas por la violencia y la pobreza, y que buscan ser recordados y recibir oraciones para encontrar la paz en el más allá.
El significado de los niños llorones en esta leyenda urbana tiene múltiples interpretaciones. Algunos creen que representan la inocencia perdida, la injusticia social y la necesidad de recordar a aquellos que sufrieron en el pasado. Otros consideran que son un recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de valorar cada momento. Esta leyenda, llena de matices y simbolismos, ha perdurado a lo largo del tiempo, transmitiéndose de generación en generación como una advertencia sobre las consecuencias de la indiferencia y el olvido.
En la actualidad, la leyenda de los niños llorones de La Paz continúa generando intriga y fascinación, atrayendo a visitantes y curiosos que buscan conocer más sobre su origen y significado. Más allá de su carácter sobrenatural, esta historia refleja aspectos profundos de la cultura y la memoria colectiva, mostrando cómo las leyendas urbanas pueden revelar aspectos importantes de la psique humana y la sociedad en la que emergen.
Origen de la leyenda

Relato tradicional
La leyenda de los niños llorones de La Paz es una historia que ha sido transmitida de generación en generación en la ciudad de La Paz, Bolivia. Según el relato tradicional, se dice que en las noches oscuras y silenciosas, se pueden escuchar los lamentos y sollozos de niños pequeños que parecen provenir de los callejones y calles empedradas del centro histórico de la ciudad. La gente cuenta que, si se tiene la valentía de seguir el sonido, se encontrará a los "niños llorones", unos espíritus traviesos que vagan en busca de consuelo y compañía. Se dice que aquellos que han tenido un encuentro con los niños llorones, han experimentado una sensación de tristeza profunda, pero también de paz y compasión.
La leyenda relata que estos espíritus son almas de niños que fallecieron en circunstancias trágicas o injustas, y que buscan consuelo en los vivos. La historia ha generado un aura de misterio y temor entre los habitantes de La Paz, convirtiéndose en parte fundamental del folklore y la cultura popular de la región.
El relato de los niños llorones ha sido contado de diferentes maneras, pero su esencia permanece como un testimonio de la rica tradición oral de la ciudad.
Contexto histórico y cultural
La historia de los niños llorones de La Paz se enmarca en el contexto de una ciudad con una rica herencia cultural y una historia marcada por la colonización española, la influencia indígena y la convivencia de tradiciones ancestrales con la religión católica. La combinación de estas influencias ha dado lugar a un folclore diverso y lleno de relatos místicos que forman parte del imaginario colectivo.
La Paz, ubicada a gran altitud en los Andes bolivianos, es conocida por su arquitectura colonial, sus calles empedradas y su ambiente misterioso, elementos que contribuyen a la atmósfera única en la que emergen estas leyendas urbanas. La historia de los niños llorones se ha arraigado en la idiosincrasia paceña, convirtiéndose en un tema recurrente en festivales, celebraciones y relatos populares.
El contexto histórico y cultural de La Paz proporciona un trasfondo fascinante para comprender la persistencia de esta leyenda y su impacto en la psique colectiva de la ciudad.
Simbolismo de los niños llorones
El simbolismo detrás de la leyenda de los niños llorones abarca diversos elementos que reflejan aspectos profundos de la naturaleza humana y la espiritualidad. En primer lugar, la figura de los niños fallecidos de forma trágica invita a la reflexión sobre la fragilidad de la vida y la importancia de la compasión hacia los demás. La idea de los "niños llorones" como espíritus en pena revela la creencia en la existencia de un plano espiritual más allá de la realidad tangible, y la necesidad de atender y comprender la presencia de estas almas errantes.
Además, el simbolismo de la búsqueda de consuelo y compañía por parte de los niños llorones sugiere la necesidad de empatía y solidaridad en la sociedad, así como el valor de honrar la memoria de aquellos que han fallecido de manera trágica. La leyenda, en su conjunto, se convierte en una metáfora de la compasión, la memoria y la conexión entre el mundo de los vivos y el de los espíritus.
El simbolismo arraigado en la leyenda de los niños llorones de La Paz trasciende sus orígenes folclóricos para ofrecer una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y la importancia de preservar la memoria y el respeto hacia aquellos que han partido de manera prematura y trágica.
Variantes de la leyenda en América del Sur
La leyenda de los niños llorones, conocida en diferentes versiones en varios países de América del Sur, presenta variaciones interesantes que enriquecen la tradición oral de la región.
En Argentina, por ejemplo, se cuenta la historia de un niño que falleció en un accidente en las vías del tren y que desde entonces se aparece llorando a los transeúntes nocturnos. En Chile, la leyenda toma forma de un niño que llora en las noches oscuras, buscando consuelo y asustando a quienes se cruzan en su camino. En Colombia, la historia se centra en un niño que llora por las calles desiertas, pidiendo ayuda para encontrar a sus padres.
Estas variaciones regionales añaden matices únicos a la leyenda, reflejando las diferencias culturales y sociales de cada país. Las variantes de la leyenda de los niños llorones en América del Sur también revelan similitudes sorprendentes. En muchos casos, la figura del niño fantasmal está relacionada con una muerte trágica o injusta, lo que genera un sentimiento de compasión y temor entre quienes escuchan la historia.
Asimismo, la presencia del niño llorón se asocia comúnmente con lugares específicos, como calles solitarias, estaciones de tren abandonadas o antiguos cementerios, agregando un elemento de misterio y suspenso a la narrativa. A pesar de las diferencias regionales, estas similitudes fundamentales demuestran la universalidad de la temática y su arraigo en la imaginería popular de América del Sur.
Las variantes de la leyenda de los niños llorones en América del Sur ofrecen una visión fascinante de la diversidad cultural de la región, al tiempo que revelan elementos comunes que trascienden fronteras. Estas historias, transmitidas de generación en generación, continúan cautivando a quienes buscan comprender el origen y el significado de los niños llorones, revelando la riqueza de la tradición oral latinoamericana.
El significado cultural de los niños llorones

Impacto en la comunidad
La leyenda de los niños llorones ha tenido un impacto significativo en la comunidad de La Paz, generando un arraigado miedo en la población local. Muchos residentes evitan transitar por ciertas zonas durante la noche, temerosos de encontrarse con estas perturbadoras figuras. Además, la historia ha permeado la cultura popular, siendo tema recurrente en conversaciones, relatos y festividades locales.
El impacto de esta leyenda en la comunidad ha trascendido generaciones, convirtiéndose en parte fundamental del folklore de la región. Incluso, ha motivado a la realización de eventos culturales y representaciones artísticas que buscan preservar y difundir la tradición de los niños llorones.
Los lugareños, en su mayoría, respetan y temen la leyenda, transmitiéndola de padres a hijos como una advertencia sobre los peligros de deambular por la ciudad durante la noche.
Manifestaciones contemporáneas
En la actualidad, la leyenda de los niños llorones continúa generando un gran interés en la comunidad, alimentando el turismo local y atrayendo a visitantes en busca de experiencias paranormales. Numerosos relatos de avistamientos y encuentros con estas misteriosas figuras han surgido en la era moderna, alimentando la creencia en la existencia de los niños llorones.
Además, se han realizado documentales, programas de televisión y podcasts que exploran esta leyenda, contribuyendo a mantener viva la tradición y ampliando su alcance a nivel nacional e internacional. La presencia constante de la historia en los medios y redes sociales ha impulsado la curiosidad del público, fomentando la búsqueda de información y el debate sobre la autenticidad de los avistamientos.
Las manifestaciones contemporáneas de la leyenda de los niños llorones evidencian su impacto duradero en la comunidad y su relevancia en la era digital, donde continúa generando fascinación y temor entre aquellos que exploran su origen y significado.
Interpretaciones psicológicas
Desde el punto de vista psicológico, la leyenda de los niños llorones de La Paz revela aspectos profundos de la psique humana. La representación de niños fallecidos que buscan compañía y consuelo impacta en el subconsciente colectivo, evocando temores ancestrales relacionados con la muerte y la pérdida.
La presencia recurrente de esta leyenda en la cultura popular sugiere la necesidad de explorar el impacto emocional y simbólico que tiene en la comunidad, así como la posibilidad de que sirva como vehículo para expresar miedos y angustias latentes. Las interpretaciones psicológicas de la leyenda aportan una nueva dimensión a su estudio, enriqueciendo la comprensión de su significado y su arraigo en la psique colectiva de La Paz.
Además, la persistencia de la creencia en los niños llorones desde una perspectiva psicológica plantea interrogantes sobre las dinámicas de la transmisión intergeneracional del miedo y la forma en que las narrativas folclóricas pueden influir en la percepción individual y colectiva de la realidad.
Relación con otras leyendas urbanas
La leyenda de los niños llorones de La Paz guarda similitudes con otras historias de fantasmas y espíritus errantes que se cuentan en diferentes regiones de América del Sur. En varios relatos de otras ciudades y pueblos, se mencionan apariciones de niños que lloran en la noche, buscando consuelo o perturbando a los vivos con su lamento. Estas leyendas suelen estar relacionadas con tragedias o sucesos trágicos en el pasado, y en ocasiones se cree que los niños fallecidos buscan venganza o simplemente buscan compañía en el más allá.
En algunos casos, las leyendas de los niños llorones se entrelazan con relatos de casas embrujadas o lugares encantados, donde se dice que los espíritus de los niños se manifiestan de diferentes maneras, desde el llanto hasta la aparición de luces misteriosas o sombras inquietantes. Esta conexión entre las leyendas de los niños llorones y otros relatos de fantasmas y espíritus otorga a estas historias un carácter universal y atemporal, mostrando cómo ciertos temas y motivos se repiten en las narrativas urbanas a lo largo y ancho del continente.
Además, la leyenda de los niños llorones de La Paz comparte similitudes con mitos y cuentos de otras culturas alrededor del mundo, donde la figura del niño fantasmal que llora o busca consuelo es recurrente. Esta conexión transnacional resalta la universalidad de ciertos arquetipos y temas en el folclore, demostrando que las historias de fantasmas y espíritus trascienden las fronteras geográficas y culturales, encontrando eco en todas las sociedades humanas.
Investigaciones y hallazgos recientes

Estudios antropológicos
Los estudios antropológicos realizados en torno a la leyenda de los niños llorones de La Paz han revelado aspectos interesantes acerca de su origen y significado en la cultura local. Según los antropólogos, esta leyenda urbana tiene sus raíces en antiguas creencias prehispánicas, donde los niños fallecidos eran considerados como seres espirituales que requerían ser cuidados y protegidos. Esta visión se mezcló con la cosmovisión católica traída por los colonizadores, creando así una narrativa en la que los niños llorones representan almas en pena que buscan consuelo y guía hacia el más allá.
Además, los antropólogos han identificado similitudes entre la leyenda de los niños llorones de La Paz y otras historias de niños fantasma presentes en diferentes culturas alrededor del mundo, lo que sugiere la universalidad de la figura del niño fallecido como un símbolo de lo trágico y lo desconocido.
Estos estudios han permitido comprender mejor la importancia cultural y emocional de esta leyenda urbana en la sociedad boliviana, así como su conexión con creencias ancestrales arraigadas en la región.
Descubrimientos arqueológicos relacionados
Los descubrimientos arqueológicos relacionados con la leyenda de los niños llorones de La Paz son escasos, pero existen algunas evidencias que podrían estar conectadas con esta historia. En la región andina, se han encontrado entierros de niños y objetos funerarios que sugieren rituales relacionados con el cuidado de los niños fallecidos. Estos hallazgos arqueológicos podrían estar vinculados con las creencias y prácticas que alimentaron la leyenda de los niños llorones.
Además, en algunas zonas de América del Sur, se han descubierto restos de niños sacrificados en ceremonias religiosas precolombinas. Estos descubrimientos arqueológicos han generado debates sobre las prácticas rituales y las creencias asociadas con la infancia en las antiguas culturas andinas. Si bien no hay evidencia directa que vincule estos hallazgos con la leyenda de los niños llorones de La Paz, es interesante considerar cómo las tradiciones ancestrales podrían haber influido en la formación de este mito urbano.
Los descubrimientos arqueológicos relacionados con la leyenda de los niños llorones de La Paz ofrecen pistas intrigantes sobre las prácticas funerarias y las creencias ancestrales en la región andina, aunque no existe una conexión directa confirmada entre estos hallazgos y la historia de los niños llorones.
La leyenda en la cultura popular

Adaptaciones literarias y cinematográficas
La leyenda de los niños llorones de La Paz ha generado un gran interés en el ámbito literario y cinematográfico. Diversos escritores han tomado esta historia como inspiración para crear relatos de terror que han capturado la atención de los lectores ávidos de emociones fuertes. Asimismo, esta leyenda ha sido adaptada al cine en varias ocasiones, convirtiéndose en tramas escalofriantes que han dejado una huella imborrable en la audiencia.
Las adaptaciones literarias han explorado a fondo el origen y significado de los niños llorones, añadiendo nuevos elementos a la historia original. Los autores han sabido aprovechar la atmósfera misteriosa y sobrenatural de esta leyenda para crear narrativas envolventes que mantienen en vilo a los lectores hasta la última página.
En el ámbito cinematográfico, las adaptaciones han llevado la historia de los niños llorones a la gran pantalla, generando un impacto significativo en el público. Estas películas han contribuido a difundir la leyenda a nivel mundial, consolidando su lugar en el imaginario colectivo y perpetuando su legado a través de las generaciones.
Influencia en el arte y la música
La leyenda de los niños llorones de La Paz ha trascendido el ámbito literario y cinematográfico, dejando una huella indeleble en el arte y la música. Numerosos artistas han encontrado en esta historia una fuente inagotable de inspiración, plasmando en sus obras la intensidad de las emociones que despierta esta leyenda.
Pintores, escultores y otros artistas visuales han reinterpretado la imagen de los niños llorones, explorando las dimensiones más profundas de esta leyenda y plasmándolas en obras que impactan por su carga emotiva y su representación visual impactante. Por otro lado, la música también ha sido influenciada por esta leyenda, dando lugar a composiciones que evocan la atmósfera misteriosa y sobrecogedora que rodea a los niños llorones.
La influencia de esta leyenda en el arte y la música demuestra su capacidad para trascender fronteras y manifestarse en diferentes expresiones creativas, enriqueciendo el acervo cultural con su poder evocador y su capacidad para desafiar los límites de la imaginación.
Presencia en la actualidad
A pesar del paso del tiempo, la leyenda de los niños llorones de La Paz sigue manteniendo su presencia en la actualidad, arraigada en la memoria colectiva y transmitiéndose de generación en generación. Esta historia continúa generando interés y curiosidad, siendo objeto de estudios y análisis que buscan comprender su origen y significado en profundidad.
Además, la presencia de esta leyenda se manifiesta en eventos culturales, festivales y actividades que buscan mantener viva la tradición y el misterio que rodea a los niños llorones. Asimismo, el turismo relacionado con esta leyenda ha cobrado relevancia, atrayendo a visitantes ávidos de adentrarse en los lugares vinculados a esta fascinante historia.
La presencia en la actualidad de la leyenda de los niños llorones de La Paz es un testimonio de su impacto perdurable en la cultura y su capacidad para cautivar e intrigar a quienes se sumergen en sus misterios. Su legado perdura, desafiando el paso del tiempo y manteniendo viva la chispa de lo sobrenatural en el imaginario colectivo.
Reacciones y opiniones populares
La leyenda de los niños llorones de La Paz ha generado una amplia variedad de reacciones y opiniones populares a lo largo del tiempo. Para muchos habitantes de la ciudad, la mera mención de estos niños fantasmales genera temor y cautela, especialmente entre los más jóvenes, quienes escuchan con atención las historias contadas por sus mayores. Algunos relatos han llevado a que se eviten ciertas áreas o edificaciones de La Paz, ya que se cree que son frecuentadas por los espíritus de los niños llorones. Esta actitud preventiva ha contribuido a mantener viva la leyenda y a alimentar el misterio que la rodea.
Por otro lado, existen quienes ven la leyenda como una simple superstición o como una forma de preservar tradiciones orales. Algunos habitantes, sobre todo aquellos más escépticos, consideran que las historias de los niños llorones son simplemente eso, historias, y no les dan mayor importancia. Sin embargo, no se puede negar que la leyenda ha permeado la cultura popular de La Paz, convirtiéndose en parte integral de su folclore y en un tema recurrente en conversaciones y festividades locales.
Además, la leyenda de los niños llorones ha despertado el interés de investigadores, historiadores y amantes de lo paranormal, quienes han realizado diversos estudios y expediciones para intentar descubrir la verdad detrás de esta misteriosa historia. Algunos sostienen que se trata de meras invenciones, mientras que otros buscan evidencias que respalden la existencia de estos espíritus. En definitiva, las reacciones y opiniones populares sobre los niños llorones de La Paz reflejan la diversidad de creencias y actitudes frente a las leyendas urbanas, enriqueciendo así el tejido cultural de la ciudad.
Conclusiones

La leyenda de los niños llorones de La Paz es una de las historias más conocidas y perturbadoras de la región. A pesar de ser una tradición que se remonta a generaciones pasadas, su relevancia continúa en la actualidad, ya que sigue siendo contada y transmitida de generación en generación. Esta leyenda ha logrado perdurar a lo largo del tiempo, convirtiéndose en parte del folclore local y manteniendo viva la tradición oral de la comunidad.
El impacto en la sociedad contemporánea es evidente, ya que la leyenda de los niños llorones no solo forma parte del acervo cultural de La Paz, sino que también ha despertado el interés de investigadores, antropólogos y entusiastas de las leyendas urbanas. Este mito ha trascendido las fronteras locales, atrayendo la atención de personas de todo el mundo que buscan conocer más sobre las historias de ultratumba y los misterios que encierran.
En reflexión, la leyenda de los niños llorones representa una fascinante combinación de misticismo, folklore y tradición. Su impacto en la sociedad y su relevancia continua demuestran el poder duradero de las historias que han perdurado a lo largo del tiempo, ofreciendo una ventana a la rica diversidad de mitos y leyendas que conforman la identidad cultural de América del Sur.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el origen de la leyenda de los niños llorones?
La leyenda de los niños llorones tiene sus orígenes en la tradición oral de diversas culturas, con variaciones en diferentes regiones del mundo. Se cree que la versión más conocida proviene de la cultura hispana.
2. ¿Cuál es el significado cultural de la leyenda de los niños llorones?
La leyenda de los niños llorones suele estar relacionada con temas de penitencia, castigo o arrepentimiento. A menudo, se utiliza para transmitir enseñanzas morales a los más jóvenes.
3. ¿Existen variaciones importantes en la leyenda de los niños llorones?
Sí, la leyenda de los niños llorones presenta variaciones significativas según la región y la cultura. Algunas versiones incluyen detalles específicos que reflejan las creencias y tradiciones locales.
4. ¿Cuál es el impacto de la leyenda de los niños llorones en la sociedad actual?
La leyenda de los niños llorones sigue generando interés en la cultura popular, siendo recurrente en obras literarias, películas y otras formas de expresión artística. Además, continúa siendo parte de la tradición oral en muchas comunidades.
5. ¿Qué evidencia histórica respalda la existencia de la leyenda de los niños llorones?
La evidencia histórica sobre la existencia de los niños llorones es escasa, ya que se trata principalmente de una leyenda transmitida oralmente. Sin embargo, su persistencia a lo largo del tiempo revela su importancia en el folclore de diversas culturas.
Reflexión final: El legado eterno de los niños llorones
La leyenda de los niños llorones sigue resonando en la actualidad, recordándonos la atemporalidad de las historias que tocan nuestra esencia más profunda.
Esta narrativa ancestral ha dejado una huella imborrable en la cultura, sirviendo como recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de honrar a aquellos que nos han precedido. Como dijo Gabriel García Márquez, La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla
.
Invito a cada uno de ustedes a reflexionar sobre la influencia de las leyendas en nuestra percepción del mundo y a encontrar en ellas lecciones atemporales que puedan enriquecer nuestras vidas.
¡Gracias por ser parte de la comunidad de Mitos y Leyendas Urbanas en mitosurbanos.net!
Te invitamos a compartir esta inquietante historia de los niños llorones de La Paz en tus redes sociales, para que más personas puedan descubrir esta inquietante leyenda. ¿Tienes alguna historia paranormal que te gustaría que investiguemos? ¡Déjanos tus sugerencias en los comentarios!
No te pierdas la oportunidad de explorar más relatos escalofriantes en nuestra web y de compartir tus propias experiencias. ¿Qué te pareció esta escalofriante historia de los niños llorones de La Paz? ¡Esperamos tus comentarios!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La leyenda de los niños llorones de La Paz: Una historia de ultratumba puedes visitar la categoría Leyendas Urbanas Latinoamericanas.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: